Powered By Blogger

sábado, 9 de junio de 2018

Quien esté libre de culpa







Llegó al barrio una tarde con el bolso en bandolera, un gorro negro de lana y su pipa. Era un marino rubio y alto, dorado de sol y mar, con una sonrisa ancha, la espalda fuerte y los brazos tatuados. Un verano ancló frente a mi casa, alguien dijo que estaba de paso y que viviría allí por un tiempo, pero se fue quedando. 

Se llamaba Yony y según supimos después, había venido en un barco petrolero que, debido a un desperfecto en su sala de máquinas, debió quedar amarrado en el puertito de Ancap, y de allí fondeado en la bahía para su reparación. Debido a que ésta llevaría un tiempo, la tripulación se fue en otro buque y él quedó en representación de la empresa naviera.

El Ente le dio entonces una casita, para que viviera mientras estuviese en tierra. Fue así como Yony ingresó a la gran familia que éramos, entonces, todos los vecinos del barrio obrero. Oriundo de los Países Bajos, al norte de Europa, Yony hablaba un español elemental, medio gangoso, mixturando cada tanto en su conversación, palabras en holandés. Adicto a su barco, se iba con los obreros muy temprano por las mañanas, a visitarlo y allí pasaba el día.

Al caer la tarde lo veíamos volver, se sentaba solo en su jardincito fumando su pipa entrecerrados sus ojos verdes fijos en la bahía. Soñando tal vez con su tierra de tulipanes y añorados cantos de sirenas. Al cabo de un tiempo dejó de sonreír, las paredes de su casa empezaron a ahogarlo, perdió la alegría; la soledad y la tristeza lo quebraron. Un día vino con una muchacha de cabello negro muy largo, recogido en una trenza que dejaba caer sobre su espalda. Usaba vestidos de colores llamativos y muchos collares. Tenía hermosos ojos negros y la boca pintada. Era alegre y bonita, se llamaba María.

Las vecinas del barrio no la querían, comentaban que “hacía la vida”, por eso no le hablaban y cerraban las celosías cuando ella pasaba. La mamá de Dorita fue la que se sintió más molesta, siempre insistió en que debía irse del barrio. Nunca entendimos por qué tanta aversión y rechazo. Si María se enteró, nunca lo supimos. Ella era feliz con su Yony, y nadie puede negar que su venida puso un tinte de color y movimiento en la paz pueblerina de aquel barrio blanco que dormitaba junto a la bahía.

Se levantaba por la mañana con los labios pintados, luciendo vestidos de estampados audaces y calzando sus pies en sandalias con plataformas y tacos altos. Así barría la vereda y hacía los mandados, tarareando canciones de moda, ajena a todo lo que la rodeaba, como si viviera sola en un barrio desierto. Pasaron los meses, cuando al fin el petrolero estuvo reparado.

El capitán y la tripulación, que habían venido a buscarlo, lo hicieron a la mar, y una tarde en medio de la algarabía de los marineros oímos su sirena de despedida. Yony pudo entonces levar el ancla y partir, pero la bruma de los negros ojos de María lo envolvieron y perdió para siempre la ruta del mar.

En los tiempos que siguieron muchas veces los vimos reír, caminar abrazados y hasta besarse. Los vecinos, esto, no lo veían muy bien; besarse en la calle por aquellos años, era no tener decoro y se sentían ofendidos ante la actitud tan “descarada” de la joven que tenía el atrevimiento de reírse a carcajadas o estamparle un beso al muchacho como si tal cosa. Y fueron felices.

De todos modos María, que había dejado su antiguo oficio, fue con el tiempo una señora más, y aunque al principio fue resistida, el título se lo ganó. No conocí otra persona más desinteresada y servicial: hizo de enfermera, de asistente de partos, de acompañante en los velorios. Sabía curar empacho y culebrilla. Conocía de yuyos y santiguados. Ante cualquier emergencia llamaban a María, ella siempre sabía qué hacer; por eso las vecinas olvidaron su pasado, del que nunca más se habló.

Lenta, muy lentamente fueron pasando los años, en los brazos de Yony los tatuajes palidecieron, su recia espalda se doblegó, sus ojos verdes se volvieron grises.

Nunca volvió a su tierra de molinos y tulipanes, ni volvieron las sirenas a enamorarlo navegando los mares antiguos. María envejeció a su lado rodeándolo de amor, hasta que una tarde, cansado tal vez de añorar el mar, soltó amarras y se fue al cielo de los justos. María se quedó y está allí con todos nosotros que la queremos bien. Ya no usa los zapatos de tacos altos ni sus vestidos de colores, sólo la trenza que se ha tornado gris, cae sobre su espalda pequeña y encorvada.

María es una anciana que conserva el brillo de sus ojos negros y una pícara sonrisa; continúa viviendo en aquella casita de tejas adonde un día la trajo el amor de un marino solitario que, vencido ante su embrujo, una tarde lejana se olvidó de zarpar. Pero, ayer no más, la mamá de Dorita que sufre a término una enfermedad que no perdona, la mandó llamar. María fue. Entró en esa casa por primera vez. Se enfrentó con aquella mujer que no la quiso nunca en el barrio. Las dos mujeres se miraron largamente. Se comprendieron sin hablar. Y la vida pasó ante ellas. La vida que vivieron juntas, hace muchos años, allá en el bajo.

 La enferma levantó apenas una mano blanca y fría. María la sostuvo entre las suyas y, asintiendo con la cabeza, le sonrió.
En los ojos de la enferma, se paralizó la última lágrima.

Ada Vega - 2000

viernes, 8 de junio de 2018

Mamushka


Hoy, navegando en Internet, este enigma de la ciencia que tuve la suerte de llegar a manipular, volví a ver una muñeca rusa. Mi memoria trajo a mi presente un recuerdo que creía olvidado. Hace muchos, muchos años, cuando era una niña, fui con mi madre a la casa de un matrimonio que vivía por el Parque Rodó, cuyos abuelos habían venido de Siberia como inmigrantes en 1913, con un grupo religioso.
 Era un matrimonio joven, no tenían hijos. Ella era una muchacha muy bonita y alegre, se llamaba Masha, tenía el cabello oscuro y los ojos claros. Del esposo solo recuerdo que era alto y rubio. La casa daba directamente a la calle.
 A la entrada había un comedor, un trinchante con espejos y mesada de mármol blanco, lleno de adornos de plata y estatuillas de losa y marfil, y dos sofás tapizados en pana azul igual que las sillas del comedor. Cuando entramos, mi madre se sentó a conversar con la señora y yo me quedé de pie observando los adornos que exhibía el trinchante. 
Entre los adornos mis ojos descubrieron una muñeca sin brazos y de ojos grandes, que me sonreía con su boquita pintada. Era una muñeca extraña que al instante despertó en mí, una enorme ternura. La señora Masha se dio cuenta que yo observaba la muñeca, entonces se puso de pie, la quitó de donde se encontraba la puso en mis manos y continuó conversando con mi madre. Era una muñeca de una sola pieza. La cabeza estaba unida a los hombros, los hombros al tronco, no tenía brazos, ni piernas ni pies. Llevaba pintado en la cabeza un pañuelo de colores, un vestido rojo y un delantal floreado. 
Lo primero que hice fue acunarla, entonces la señora volvió levantarse la tomó de mis manos, le quitó la parte de arriba abriéndola por la mitad y, antes de horrorizarme, sacó de adentro otra muñeca que también abrió, y apareció otra muñeca y luego otra y otra que fueron quedando sobre la mesa formando una escalera. Cuando sacó la última volvió a unir la primera muñeca y me la devolvió. 
Entonces le pregunté cómo se llamaba. Mamushka, me contestó. Recuerdo que jugué con Mamushka, y sus hijas toda la tarde, y antes de irme con mi madre, Masha tomó en sus manos la muñeca más pequeña y la colocó dentro de la que le seguía en tamaño, y ésta dentro de la siguiente y así hasta llegar a la última que colocó dentro de Mamushka, y la volvió a dejar sobre el mármol blanco del trinchante donde estaba cuando entré, y la vi. 
Mi corazón de niña sin muñecas se estremeció de pena, la miré antes de irme con mi madre mientras las lágrimas pugnaban por aparecer. Pero Mamushka, me miraba sonriendo con su boquita pintada y desde el trinchante me dijo que no llorara, que un día nos volveríamos a ver. 
Y no lloré. Me fui en silencio de la mano de mi madre, guardé esa pena para mí y como otras tantas, que la vida me fue dando, aprendí a guardarla en un rincón del corazón, para que no molestara mi crecimiento en este mundo hostil que me tocó vivir. Pasó el tiempo y un día me contó mi madre, que aquella Mamushka era una muñeca rusa que la abuela de Masha había traído de Rusia, cuando vino con su esposo a vivir a Uruguay. Que después fue de la madre de Masha,  y de ella, Masha la heredó.
 Durante mucho tiempo soñé con la muñeca rusa, y me hubiese gustado tenerla conmigo y acunarla y jugar con sus hijas. Pero no pudo ser. Nunca más volví a ver una muñeca como aquella, por eso cuando hoy navegando en Internet, me encontré con una muñeca rusa que me miraba con sus ojos grandes y me sonreía con su boquita pintada, supe que desde la pantalla de mi monitor, Mamushka me saludaba recordándome la promesa que me hizo aquella tarde de mi lejana niñez, de que un día nos volveríamos a ver. Le puse a la foto “compartir”, y por las dudas y para no perderla, copié y guardé el link de su página. 
Tuvo que ocurrírsele a Billy Gate, crear Microsoft,  para que yo pudiese un día reencontrarme con Mamushka!


Ada Vega, 2017

lunes, 4 de junio de 2018

Mi amiga Margarita


    

   Cuando mi amiga Margarita plantó bandera en su casa y dijo ¡basta!, decidió que sería pintora. Toda su vida había soñado con los lienzos, los pinceles y las mieles de la fama, de manera que cuando se cansó de andar delante de su marido, pues vivió sacándole las castañas del fuego, y atrás de sus hijos —el Beto y la Marianita— que antes de los diez años se le fueron de las manos y antes de los veinte se le fueron de la casa, se compró los primeros pinceles y se puso a pintar como una loca.

Convencida de que había perdido a sus hijos, pues por más que trató de mil maneras no logró retenerlos en el hogar, pero que en cambio conservaba a su marido que, aunque le rogó primero y lo amenazó después, no logró nunca que se mandara mudar y la dejara seguir sola su azarosa vida, guardó las ollas y desconectó la cocina, porque un artista que se precie de tal no puede ponerse a cocinar y lavar platos que para algo se inventaron los motoqueros delivery. Por lo tanto ya sin sus hijos, y su matrimonio a punto de descalabrarse, comenzó con entusiasmo su inserción en el mundo del arte pictórico.

El Beto, el hijo de Margarita, que pintaba como un muchacho serio y equilibrado, de un día para otro abandonó sus estudios y se fue detrás de una bailarina libanesa a la que vio bailar la danza de los siete velos descalza y semidesnuda en la boda de un amigo. Antes de que la libanesa se quitara el cuarto velo, ya el Beto la miraba con el corazón a los saltos y los ojos trancados. De modo que la joven que había venido sólo por unos días a Uruguay, se fue con el muchacho a la zaga como un posible candidato a matrimonio. Candidato que no sabía adónde iba, de qué iba a vivir, ni dónde diablos quedaba el Líbano.

Y la hija de Margarita se fue con un grupo de artesanos hippies que vivían del aire, mientras enhebraban collares con piedras de colores. Marianita había conocido a un joven artesano que llegó un día a dedo a nuestra ciudad desde el país donde “el cóndor pasa” y vivía con un grupo de, según ellos decían, descendientes directos de los incas, en un caserón abandonado por la ciudad vieja que el gobierno, no sé por qué convenio, ley o decreto les había dejado habitar. Pero los hippies no paraban mucho tiempo en ninguna parte, de modo que un día se calzaron sus sandalias de cuero, sus túnicas de hilo y sus ponchos de vicuña y con los pelos largos y una vincha por la mitad de la frente, se fueron con sus mochilas al hombro y los dedos en V, sus panderetas y sus guitarras, fumando hachís cantando loas al amor libre y repartiendo paz por el mundo.

Así que mi amiga Margarita que por años había sido ama de casa, esposa y madre abnegada, un día se encontró sola pues su marido no sumaba ni restaba, por lo que sin cargas que llevar ni culpas que reconocer se proclamó a si misma: “Pintora uruguaya, autodidacta”.

Llenó con sus cuadros las paredes con más luz de su casa, y una tarde me llamó para que le diera mi opinión sobre su obra. Yo me excusé con razón: de pintura no conozco un corno, además yo la quiero mucho a Margarita y a veces las opiniones pueden terminar con una amistad de muchos años. De manera que dije lo que creí más acertado: llamá a un experto, en el país existen muy buenos críticos de arte. Además su opinión te va a servir para tus futuras realizaciones. Aceptó complacida mi recomendación y esa misma tarde inició la búsqueda.

Dos días después, sintiéndose poco menos que Medina, se puso en contacto con un conocido crítico que, en medio de sus pesquisas, le recomendó un anticuario de la calle Sarandí. Ambos se pusieron de acuerdo y el hombre aseguró su presencia para el sábado siguiente a las cinco de la tarde.

Recuerdo que aquella fue una tarde de mucho calor y un sol, que en la calle te quemaba vivo y se metía en las casas alumbrando hasta el rincón más escondido. La habitación convertida para el suceso en sala de exposición estaba hermosa. El colorido de las telas atraía. No voy a caer en la simpleza de decir que las pinturas de mi amiga eran émulas de las pinturas de Frida Kalho, ni de Merlys Copas, pero, en fin, ahí estábamos —ellas y nosotras— esperando al crítico.

El hombre de pantalón y zapatos blancos, y camisa negra, llegó fumando un puro, se detuvo en la puerta dio una rápida mirada a las paredes y dijo con cara de pocos amigos:

—Yo sobre esto no puedo opinar. Dio media vuelta y se fue.

Con Margarita quedamos unos minutos en ascuas. Al cabo mi amiga atinó a decir compungida:

—¿Les habrá encontrado demasiado color?

Traté de  animarla y le contesté:

—No es el color, ¡es la luz de este sol! ¡De noche tendrías que haber hecho la exposición!, ¡con una lamparita y chau!

Desde ese día, Margarita me negó el saludo.


Ada Vega, 2012